Acerca de CHONQUER
Es un estudio de investigación clínica para personas con condrosarcoma convencional localmente avanzado o metastásico.
¿Por qué realizamos este estudio?
El estudio CHONQUER es un estudio de investigación clínica centrado en explorar un tratamiento potencial para adultos con condrosarcoma convencional localmente avanzado o metastásico.
El condrosarcoma, o CS, es un grupo de tumores óseos que se componen de células que producen demasiado cartílago. El condrosarcoma se clasifica por su nivel de severidad y ubicación específica dentro del cuerpo. En muchos casos casos ocurre en las extremidades como las piernas o los brazos, pero puede ocurrir en la columna vertebral, en la base del cráneo y en otras partes del cuerpo.
Actualmente, la cirugía es el tratamiento más utilizado, pero muchos pacientes experimentan reaparición de la enfermedad después de la cirugía. Además, estos tumores pueden ser resistentes a otras terapias, como la radiación y la quimioterapia, lo que hace que se necesiten nuevas opciones de tratamiento con urgencia.
El condrosarcoma es el tipo más común de sarcoma óseo en adultos, representando entre el 85% y el 90% de todos los casos. Actualmente no existe un tratamiento aprobado. Aproximadamente el 50% de los condrosarcomas convencionales tienen una mutación IDH1 o IDH2, lo que puede desempeñar un papel en la progresión de la enfermedad.
El estudio CHONQUER está evaluando un fármaco del estudio en investigación dirigido a la proteína IDH1 anormal. El fármaco del estudio en investigación puede ayudar a controlar la afección al dirigirse a esta mutación genética y potencialmente retardar la progresión del tumor. Los investigadores tienen como objetivo determinar si el fármaco del estudio puede ser un tratamiento seguro y eficaz para controlar el condrosarcoma en adultos. Al participar, puede ayudar a mejorar el conocimiento de este cáncer raro y contribuir al desarrollo de una posible opción de tratamiento.
El estudio Chonquer busca 136 participantes en 14 a 16 países diferentes para participar en este estudio.
Vea este video del médico principal del estudio para comprender más sobre el estudio CHONQUER y cómo puede ayudar a los adultos con condrosarcoma:
¿Qué tratamiento recibiré?
Tratamiento en investigación:
Los participantes en este grupo recibirán el fármaco del estudio en investigación, el cual se toma en forma oral en forma de píldora una vez al día.
Los participantes en este grupo recibirán el fármaco del estudio en investigación, el cual se toma en forma oral en forma de píldora una vez al día.
Placebo:
Los participantes en este grupo recibirán un placebo. Un placebo tiene una apariencia similar al fármaco en investigación, pero que no contiene ningún principio activo. Los investigadores usan placebos para determinar si el tratamiento en investigación funciona mejor que no recibir ningún tratamiento.
Los participantes en este grupo recibirán un placebo. Un placebo tiene una apariencia similar al fármaco en investigación, pero que no contiene ningún principio activo. Los investigadores usan placebos para determinar si el tratamiento en investigación funciona mejor que no recibir ningún tratamiento.
Si cumple con todos los requisitos para participar en el estudio CHONQUER, se le asignará a uno de los dos grupos aleatoriamente. Esto significa que tiene la misma probabilidad de ser asignado a cualquiera de los dos grupos. Ni usted ni su médico sabrán a que grupo ha sido asignado, lo que ayuda a garantizar que los resultados sean justos y fiables.
Se dice que el medicamento que se estudia está “en investigación” porque aún no se ha aprobado su uso en adultos con esta enfermedad en específico fuera de este estudio clínico.

¿Cuánto dura el estudio?
Antes de ser incluido en este estudio, hay un periodo en el que su médico evaluará si se cumplen todas las condiciones necesarias para ser incluido. Una vez que comience el tratamiento, el propósito es continuar hasta que su enfermedad realmente empeore o en caso de que se encuentren demasiados efectos secundarios. Después de que termine el tratamiento, se programarán visitas de seguimiento para supervisar su salud. Estos periodos de seguimiento pueden extenderse por meses o más, con revisiones regulares.
Durante el estudio, tendrá que visitar el centro del estudio varias veces. Estas visitas incluyen la selección inicial, recibir el medicamento del estudio y someterse a pruebas y procedimientos para controlar su progreso. Al principio del estudio, las visitas pueden ocurrir con más frecuencia (hasta tres veces en el primer mes), pero después disminuirán a una vez al mes en la fase de tratamiento.
Si interrumpe el tratamiento anticipadamente, el equipo del estudio garantizará una transición segura y continuará supervisando su salud a través de visitas de seguimiento o llamadas telefónicas. Estas visitas son una parte importante del estudio y proporcionan información valiosa, pero la participación en ellas es totalmente voluntaria. Puede interrumpir esas visitas en cualquier momento.
¿En qué consistirá el estudio?
Como parte del estudio CHONQUER, le realizarán controles periódicos, tal como si fuese a su médico para un control anual. Algunos de estos procedimientos y pruebas serán más exhaustivos que otros que le hayan realizado antes. A continuación, se mencionan algunos de los procedimientos y las pruebas que se le podrán realizar en algún momento del estudio:
- Revisión de sus medicamentos actuales y pasados
- Exámenes físicos
- Signos vitales
- Electrocardiogramas (ECG)
- Evaluaciones de eventos adversos
- Pruebas de sangre y orina
- Pruebas de embarazo (si puede quedarse embarazada)
- Exploraciones por imágenes (como Tomografía computarizada [CT] o resonancia magnética [MRI])
El estudio puede incluir otras pruebas y procedimientos. Todos los detalles se proporcionarán durante el proceso de consentimiento informado, para que pueda hacer preguntas y sentirse seguro antes de participar.
¿Qué sucederá si no quiero continuar en el estudio?
La participación en un ensayo clínico siempre es voluntaria, lo que significa que puede abandonarlo en cualquier momento sin que haya consecuencias en relación con su atención médica habitual.
Le animamos a considerar cuidadosamente su participación y a hablar con su familia, cuidadores, médicos y equipo del estudio sobre su participación en este estudio. El investigador principal del estudio y el equipo de investigación clínica estarán encantados de responder cualquier pregunta que pueda tener con respecto a los detalles y sus compromisos en el estudio.


¿Cuáles son los beneficios y riesgos?
Su seguridad es nuestra mayor prioridad, y su salud será supervisada de cerca durante todo el tiempo que participe en el estudio CHONQUER.
El fármaco del ensayo puede causar efectos secundarios o afectar su salud de una manera desconocida. Podría experimentar riesgos o molestias a participar en este estudio. Durante el periodo de selección, le darán una lista completa de los posibles riesgos. Algunos riesgos podrían ser desconocidos o inesperados. Es posible que tu condición o salud mejore, empeore o se mantenga igual como resultado de participar en este estudio.
Busque un centro clínico cercano
Si es diagnosticado de condrosarcoma convencional y cree que puede estar interesado en participar, o quiere obtener más información sobre el estudio CHONQUER, por favor póngase en contacto con el equipo de investigación en un centro clínico cercano, estarán encantados de atenderlo.
Encuentre su centro clínico más cercano.