Acerca de CHONQUER
Estudio de investigación clínica para personas con condrosarcoma convencional localmente avanzado o metastásico.
¿Por qué estamos realizando este estudio?
El estudio CHONQUER es un estudio de investigación clínica centrado en el descubrimiento de un nuevo tratamiento para adultos con condrosarcoma convencional localmente avanzado o metastásico.
El condrosarcoma, o CS, es un grupo de tumores óseos que están compuestos por células que producen demasiado cartílago. Este se clasifica por su grado de gravedad y ubicación específica dentro del cuerpo. Muchos casos se producen en las extremidades, como las piernas o los brazos, pero pueden aparecer en la columna vertebral, en la base del cráneo y en otras partes del cuerpo.
Actualmente, la cirugía es el tratamiento que más se utiliza, pero muchos pacientes tienen una recaída tras la cirugía. Además, estos tumores pueden resistir otros tratamientos, como la radioterapia y la quimioterapia, lo que hace que se necesiten urgentemente nuevas opciones de tratamiento.
El condrosarcoma es el tipo más común de osteosarcoma en adultos, y es el responsable de entre 85 y el 90 % de todos los casos. Actualmente, no hay ningún tratamiento aprobado. Aproximadamente el 50 % de los condrosarcomas convencionales tienen una mutación del gen IDH1 o IDH2, el cual se relaciona con la progresión de la enfermedad.
En el estudio CHONQUER se está evaluando un fármaco en fase de investigación dirigido a la proteína IDH1 anómala. El fármaco del estudio en fase de investigación puede contribuir a tratar la afección al actuar sobre esta mutación genética y, posiblemente, a ralentizar la progresión del tumor. El objetivo de los investigadores es determinar si el fármaco del estudio puede ser un tratamiento seguro y eficaz para el tratamiento del condrosarcoma en adultos. Al participar, usted puede ayudar a ahondar en el conocimiento de este cáncer poco frecuente, así como contribuir al desarrollo de una posible opción de tratamiento.
El estudio Chonquer está buscando 136 participantes de entre 14 y 16 países para formar parte de este estudio.
Vea este vídeo del médico principal del estudio para obtener más información sobre el estudio CHONQUER y cómo puede ayudar a los adultos con condrosarcoma:
¿Qué tratamientos recibiré?
Tratamiento en investigación:
los participantes de este grupo recibirán el fármaco del estudio en fase de investigación, que se toma en forma de comprimido o cápsula oral una vez al día.
los participantes de este grupo recibirán el fármaco del estudio en fase de investigación, que se toma en forma de comprimido o cápsula oral una vez al día.
Placebo:
los participantes de este grupo recibirán un placebo. Un placebo es similar al fármaco en investigación, pero no contiene ningún principio activo. Los investigadores utilizan placebos para determinar si el tratamiento en investigación funciona mejor que ningún tratamiento.
los participantes de este grupo recibirán un placebo. Un placebo es similar al fármaco en investigación, pero no contiene ningún principio activo. Los investigadores utilizan placebos para determinar si el tratamiento en investigación funciona mejor que ningún tratamiento.
Si cumple todos los requisitos para participar en el estudio CHONQUER, se le asignará unos de los dos grupos al azar. Esto significa que tiene la misma probabilidad de estar en cualquiera de los grupos. Ni usted ni su médico sabrán en qué grupo se encuentra, lo que ayuda a garantizar que los resultados sean imparciales y fiables.
El medicamento que se está evaluando se denomina «en investigación» porque no se ha autorizado su uso para adultos con esta enfermedad específica fuera de este estudio clínico.

¿Cuánto dura el estudio?
Antes de que le inscriban en este estudio, hay un periodo en el que su médico evaluará si se cumplen todas las condiciones necesarias para su inscripción. Tras comenzar el tratamiento, el objetivo es continuar hasta que la enfermedad empeore o hasta que se observen demasiados efectos secundarios. Una vez finalizado el tratamiento, se concertarán visitas de seguimiento para controlar su estado de salud. Estos periodos de seguimiento pueden extenderse durante meses o más, con revisiones periódicas.
Durante el estudio, tendrá que visitar el centro diversas veces. Estas visitas incluyen la selección inicial, la recepción del medicamento del estudio y la realización de pruebas y procedimientos para supervisar su evolución. Al principio del estudio, las visitas pueden tener lugar con mayor frecuencia (hasta tres veces en el primer mes), pero disminuirán hasta una vez al mes en la fase de tratamiento.
Si interrumpe el tratamiento antes de tiempo, el equipo del estudio se asegurará de que la transición sea segura y continuará supervisando su estado de salud con visitas de seguimiento o llamadas telefónicas. Estas visitas son una parte importante del estudio y proporcionan información valiosa, pero la participación en ellas es totalmente voluntaria. Puede interrumpir estas visitas en cualquier momento.
¿Qué implicará el estudio?
Como parte del estudio CHONQUER, se le harán exploraciones periódicas, igual que si fuera a su médico para una revisión anual. Algunas de estas pruebas y procedimientos serán más específicas de las que se haya hecho antes. Estas son algunas de las pruebas e intervenciones a las que puede someterse en algún momento del estudio:
- Revisión de medicamentos actuales y pasados.
- Exploraciones físicas.
- Constantes vitales.
- Electrocardiograma (ECG).
- Evaluación de acontecimientos adversos.
- Análisis de sangre y orina.
- Pruebas de embarazo (si puede quedarse embarazada).
- Exploraciones por imágenes (como TC o RM).
El estudio puede incluir otras pruebas y procedimientos. Todo esto se explicará en detalle durante el proceso de consentimiento informado, para que pueda hacer preguntas y sentirse cómodo antes de participar.
¿Qué sucederá si no deseo continuar con el estudio?
La participación en un ensayo clínico es siempre voluntaria, lo que significa que puede abandonarlo en cualquier momento sin consecuencias para su atención médica habitual.
Le animamos a que considere detenidamente su participación y a que hable con familiares, cuidadores, médicos y el equipo del estudio sobre su participación en este estudio. El investigador principal del estudio y el equipo de investigación clínica estarán encantados de responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre los detalles y sus obligaciones en el estudio.


¿Cuáles son los beneficios y riesgos?
Su seguridad es nuestra máxima prioridad y vigilaremos de cerca su salud durante el transcurso del estudio CHONQUER.
El fármaco del ensayo puede causar efectos secundarios o afectar a su salud de forma desconocida. Es posible que tenga riesgos o molestias al participar en este estudio. Durante el periodo de selección se compartirá con usted una lista completa de los riesgos. Algunos riesgos pueden ser desconocidos o inesperados. Es posible que su enfermedad o estado de salud mejore, empeore o siga igual tras su participación en el estudio.
Buscar un centro cerca de usted
Si se le diagnostica condrosarcoma convencional y cree que podría estar interesado en participar, o si desea obtener más información sobre el estudio CHONQUER, póngase en contacto con el equipo de investigación de un centro del estudio; estarán encantados de hablar con usted.
Encuentre el centro más cercano.